Ninjutsu en madrid

Hemos entrenado Ninjutsu, con el maestro Miguel y sus alumnos en Madrid. Con mas de 30 años de experiencia y con Pedro Fleitas como Sensei, Miguel ha recorrido medio mundo llegando incluso a la sede actual del Ninjutsu, La Bujinkan en Tokyo donde daba calses, hasta su retiro, Hatsumi Sensei. El último ninja con via.

Ninjutsu en Madrid: Historia, Filosofía y el Camino de la Bujinkan hasta Hoy
Descubre el arte marcial de los ninjas, desde sus raíces en el Japón feudal hasta su práctica moderna en Madrid bajo la guía de la Bujinkan y Hatsumi Sensei.
¿Qué es el Ninjutsu? Mito y Realidad del Arte de los Ninjas
Cuando escuchamos la palabra ninja, es fácil que nos vengan a la mente imágenes de guerreros vestidos de negro, moviéndose en las sombras con shurikens y espadas afiladas. Sin embargo, el verdadero Ninjutsu va mucho más allá de las películas y leyendas populares.
El Ninjutsu es un arte marcial japonés milenario que engloba técnicas de combate, espionaje, estrategia, supervivencia y adaptación. Los shinobi, conocidos como ninjas, no eran solo guerreros, sino expertos en infiltración, inteligencia y tácticas de guerrilla. Su principal virtud era la capacidad de adaptarse a cualquier situación, utilizando tanto la fuerza como la astucia para sobrevivir en tiempos de guerra.
Hoy en día, el Ninjutsu ha evolucionado, pero mantiene intactos sus principios esenciales: versatilidad, conocimiento del entorno, desarrollo personal y autodefensa realista. Y lo mejor es que ahora puedes practicar este arte en ciudades como Madrid, siguiendo el legado auténtico de la escuela más reconocida a nivel mundial: la Bujinkan.
(Palabras clave: Ninjutsu Madrid, arte marcial Ninjutsu, ninja Madrid)
Orígenes Históricos del Ninjutsu: El Japón Feudal y los Clanes Shinobi
El Ninjutsu nació en el contexto turbulento del Japón feudal, entre los siglos XI y XV, una época marcada por guerras constantes entre señores feudales (daimyos). Mientras los samuráis seguían estrictos códigos de honor (Bushido), los shinobi surgieron como especialistas en misiones donde la astucia y la eficacia eran más importantes que la confrontación directa.
Las regiones montañosas de Iga y Koga fueron el corazón del Ninjutsu, donde diferentes clanes desarrollaron técnicas secretas de espionaje, sabotaje, escape y combate. A diferencia de lo que muchos creen, los ninjas no siempre vestían de negro; su mejor camuflaje era pasar desapercibidos entre la población.
Estos clanes fueron esenciales para equilibrar el poder en Japón, ofreciendo sus servicios tanto para defensa como para ataque en conflictos políticos y militares. El Ninjutsu fue, por tanto, un arte de supervivencia en su máxima expresión.
Con la unificación de Japón bajo el shogunato Tokugawa en el siglo XVII, los shinobi comenzaron a desaparecer de la escena pública, manteniendo su legado en secreto dentro de familias y escuelas tradicionales (ryu).
Filosofía del Ninjutsu: Mucho Más que Combate
Lo que diferencia al Ninjutsu de otros artes marciales es su profunda filosofía de vida. No se trata solo de aprender a pelear, sino de comprender cómo moverse en el mundo con inteligencia, discreción y equilibrio.
El Ninjutsu enseña a:
-
Adaptarse: El ninja es flexible como el agua; sabe cuándo avanzar y cuándo retirarse.
-
Observar: La conciencia del entorno es clave. El practicante de Ninjutsu desarrolla una percepción aguda para anticipar peligros.
-
Sobrevivir: Más allá del combate, el Ninjutsu incluye técnicas de supervivencia, primeros auxilios, estrategia y manejo de herramientas.
-
Cultivar la mente: La paciencia, la serenidad y el autocontrol son valores fundamentales. El verdadero ninja evita el conflicto innecesario.
El concepto de “nin” (忍) significa perseverancia, resistencia y paciencia. Es la esencia del camino shinobi: resistir las adversidades con sabiduría y determinación.
Las Nueve Escuelas (Ryu) de la Bujinkan: El Legado del Ninjutsu Tradicional
La transmisión del Ninjutsu llegó hasta nuestros días gracias a la preservación de antiguas escuelas o ryu. La organización más reconocida a nivel mundial es la Bujinkan, fundada por el actual Soke, Masaaki Hatsumi Sensei.
La Bujinkan no solo enseña Ninjutsu, sino que agrupa el conocimiento de nueve escuelas tradicionales, cada una con técnicas y enfoques distintos:
Las 9 Ryu de la Bujinkan:
-
Togakure Ryu Ninjutsu – La escuela ninja más antigua, especializada en técnicas de sigilo y evasión.
-
Gyokko Ryu Kosshijutsu – Enfocada en golpes a puntos vitales y defensa contra armas.
-
Kuki Shinden Ryu Happo Bikenjutsu – Maestría en el uso de armas tradicionales como la katana y el bo.
-
Shinden Fudo Ryu Dakentaijutsu – Técnicas de combate natural, adaptadas al entorno.
-
Koto Ryu Koppojutsu – Especializada en fracturas óseas y ataques precisos.
-
Gikan Ryu Koppojutsu – Conocida por su postura firme y movimientos potentes.
-
Gyokushin Ryu Ninjutsu – Destaca por técnicas de espionaje y uso del entorno.
-
Kumogakure Ryu Ninjutsu – Enfocada en tácticas de guerrilla y camuflaje.
-
Takagi Yoshin Ryu Jutaijutsu – Técnicas de control y proyecciones, similar al jujutsu.
Estas escuelas conforman el vasto conocimiento que se practica hoy en la Bujinkan, donde el Ninjutsu no es solo defensa personal, sino un estudio completo de estrategia, movimiento y percepción.
Masaaki Hatsumi Sensei: El Guardián del Ninjutsu en la Era Moderna
Hablar del Ninjutsu actual es hablar de Masaaki Hatsumi, el hombre que ha dedicado su vida a preservar y difundir este arte milenario. Nacido en 1931, Hatsumi Sensei fue discípulo del legendario Toshitsugu Takamatsu, conocido como "El Último Ninja".
Takamatsu transmitió a Hatsumi el conocimiento completo de las nueve escuelas, nombrándolo su sucesor. En 1970, Hatsumi fundó la Bujinkan Dojo, con sede en Noda (Japón), para abrir las puertas del Ninjutsu al mundo.
Hatsumi revolucionó la enseñanza marcial al enfocarse en el concepto de “feeling”, es decir, sentir el combate más allá de las técnicas rígidas. Según él, el verdadero Ninjutsu es la capacidad de adaptarse de forma natural a cualquier situación, sin depender de movimientos preestablecidos.
Hasta hoy, miles de practicantes de todo el mundo viajan a Japón para entrenar con él, y su influencia ha sido clave en la expansión global del Ninjutsu.
La Expansión del Ninjutsu en el Mundo y su Llegada a España
Desde la creación de la Bujinkan, el Ninjutsu comenzó a extenderse rápidamente fuera de Japón en los años 80 y 90, impulsado por el interés global en las artes marciales tradicionales y, cómo no, por el fenómeno cultural de los "ninjas" en películas y series.
Ninjutsu en España
España no fue la excepción. A partir de los años 90, surgieron los primeros dojos de Bujinkan en Madrid, Barcelona y otras ciudades. Hoy en día, Madrid cuenta con varios dojos oficiales donde se sigue enseñando el Ninjutsu tal y como Hatsumi Sensei lo ha transmitido.
Estos centros no solo ofrecen clases de técnicas marciales, sino que también promueven la filosofía shinobi: autocontrol, respeto, estrategia y crecimiento personal.
¿Por Qué Practicar Ninjutsu?
-
Defensa Personal: Técnicas adaptadas a situaciones reales.
-
Mejora Física y Mental: Desarrolla equilibrio, coordinación y resistencia.
-
Autoconfianza y Control Emocional: Aprende a mantener la calma bajo presión.
-
Conexión con una Tradición Milenaria: No es solo un deporte, es un camino de vida.
-
Estrategia y Percepción: El Ninjutsu entrena tu mente tanto como tu cuerpo.
Ninjutsu en Madrid: ¿Cómo Empezar?
Si estás en Madrid y quieres descubrir el mundo del Ninjutsu, lo primero es encontrar un dojo Bujinkan oficial. La mayoría ofrece clases de prueba gratuitas o jornadas abiertas para nuevos alumnos.
No necesitas tener experiencia previa ni estar en forma perfecta. El Ninjutsu está diseñado para cualquier persona que quiera mejorar sus capacidades físicas, mentales y estratégicas.
Busca dojos con instructores certificados por la Bujinkan, donde se respeten las enseñanzas tradicionales y se promueva un ambiente de compañerismo y aprendizaje continuo.
El Camino del Ninja en el Siglo XXI
El Ninjutsu ha sobrevivido siglos porque es un arte marcial vivo, que se adapta al mundo cambiante. No es solo una práctica física, sino una filosofía que te prepara para enfrentar la vida con inteligencia, serenidad y eficacia.
En Madrid, tienes la oportunidad de ser parte de este legado milenario, aprendiendo de la mano de expertos que siguen transmitiendo las enseñanzas de Hatsumi Sensei y la Bujinkan.
Si buscas algo más que un deporte, si quieres descubrir un camino de autoconocimiento, defensa personal y desarrollo integral, el Ninjutsu es para ti.
Preguntas Frecuentes sobre Ninjutsu
¿Necesito experiencia previa para empezar Ninjutsu?
No, cualquier persona puede comenzar desde cero.
¿Dónde puedo encontrar un dojo Bujinkan en Madrid?
Existen varios dojos oficiales. Busca aquellos reconocidos por la Bujinkan.
¿El Ninjutsu es útil para defensa personal?
Sí, es un sistema completo, adaptado a situaciones reales.
¿Se entrenan armas en Ninjutsu?
Sí, desde el primer nivel se introducen conceptos básicos de manejo de armas tradicionales.